¿Qué es el rotavirus?
Este virus produce una infección intestinal (o gastroenteritis) que es la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y 5 años de vida. En los casos más graves, la deshidratación generada puede llegar a ser mortal.
¿Cómo se transmite?
El rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las manos, y durante días en superficies sólidas como, pasamanos, utensilios, etc. La principal vía de contagio es la fecal-oral, por lo que puede ser:

-De persona a persona: Esto ocurre cuando una persona sana toca partículas de materia fecal de una persona infectada con el virus, y sin darse cuenta las introduce en su boca (por ejemplo, por no lavarse las manos adecuadamente).

- Consumo de agua o alimentos contaminados con el virus: Contacto con superficies en las que perdura el virus (un pañal, un juguete, ropa de cama, etc).
Cuáles son sus síntomas?

Básicamente, se manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 8 días de
duración, con:
- Vómitos explosivos.
- Diarrea acuosa a repetición (hasta 20 deposiciones por día).
- Fiebre.
- Dolor abdominal.
- Diarrea acuosa a repetición (hasta 20 deposiciones por día).
- Fiebre.
- Dolor abdominal.

Si el niño no tolera el tratamiento de hidratación oral (por vómitos) puede ser internado para recibir hidratación por vía endovenosa.

muy buen blog ! fue un tema que me interesó bastante ya que es una enfermedad común en los niños y explica detalladamente en que consiste esta enfermedad y sobre todo como prevenirla.
ResponderEliminar